jueves, 11 de diciembre de 2014

ESPACIO:

EJE VERTICAL:


Punto de vista alto.

Punto de vista medio.


                                                                   Punto de vista bajo.






EJE LATERAL:                                                                                                                           
                                    
Extremo derecho.

Central.





EJE DE PROFUNDIDAD:                                                                                                                   
                                                       
Punto de vista distante.

Primer término.

Distancia normal de visión.





miércoles, 10 de diciembre de 2014

CLAVES DEL TONO

FOTOS ORIGINALES:







CLAVE ALTA MAYOR:

Grandes áreas de blanco o grises claros, áreas pequeñas de negros y grises oscuros. Predomina el blanco.

     
                                                                          

                                                                                        

CLAVE INTERMEDIA MAYOR:                                                                                        

Gran área de grises medios y zonas más reducidas de blanco y negro. Predomina el gris medio.





CLAVE BAJA MAYOR:                                                                                                      


Gran masa de gris oscuro y negro con una pequeña área de blanco. Generalmente aporta un efecto dramático. Predominan el gris oscuro y el negro. 





CLAVE ALTA MENOR:                                                                                                                    

Grandes extensiones de tonos claros y blancos con pequeña área de gris medio. Mucha luz y sin contraste.






CLAVE INTERMEDIA MENOR:                                                                                                  

Grises medios con acentos de gris claro y gris oscuro. Ni blancos ni negros.






CLAVE BAJA MENOR:                                                                                                              

Gran extensión de gris oscuro o negro con acentos de gris medio o claro. Ausencia de blanco.


ICONOCLASIA

Un día de clase fuimos a la Casa Municipal de Cultura de Yecla a ver una exposición del antiguo alumno del instituto Luis Soriano, llamada Iconoclasia.
Utiliza la madera de los bastidores para crear sus obras y los pinta de colores muy llamativos que hacen la exposición más divertida y alegre. En mi opinión no entendí mucho esta exposición, pero me transmitía alegría y pureza. Eran bastidores colocados de diferentes maneras, incluso alguna de las piezas eran móviles y la pintura era la que pegaba los bastidores
Mi obra favorita fue 'Pintura en bruto', la cual representaba los trozos de madera sin ser trabajados ni transformados a la forma de la obra.

ARTE EN LA NATURALEZA

Este trabajo realizado con cuerdas y sarmientos, lo hice agrupando varios montones de sarmientos y atándolos con las cuerdas de espartos unos a otros, intentado hacer un círculo. Me resultó muy difícil ya que los sarmientos no se pueden doblar y se salían de las cuerdas.





Cuando ya tenía el círculo hecho, fui al campo e intenté colgarlo con dos cuerdas, una de cada lado, a dos árboles. 





Ha costado mucho hacerlo ya que al no poderse sujetarse bien unos sarmientos con otros, algunas veces se han llegado a caer. Al colgarlo perdió su forma circular por la fuerza sometida en los lados en los que se han agarrado las cuerdas, pero estaba lo suficientemente abierto como para poder ver el paisaje del fondo. 







                                      





Tras realizar varias fotografías de distinta forma, las que más me han gustado son las dos últimas, ya que en la imagen de dentro del óvalo, hay un punto de fuga del que sale todo.


martes, 9 de diciembre de 2014

ICONOTECA. EL PLANO COMO TEMA:



Ángulo contrapicado en las columnas de la iglesia del Santiago en Jumilla.






Plano lateral de una casa, lo que hace que sea al principio de la imagen más grande y luego más pequeña.





En esta imagen, la calle se va cerrando y todo lleva al punto de fuga encontrado en las luces del fondo.





Ángulo contrapicado en una torre de luz que al tener forma de pirámide y estar hecha desde abajo, todas las líneas se concentran en un punto y algunas son paralelas con otras.





Plano lateral de la Sede de Jesús Nazareno en la Plaza Arriba de Jumilla.

ICONOTECA. EL PUNTO COMO TEMA:

En esta fotografía el punto se concentra en el círculo ovalado de la ventana, el cual también destaca por su color oscuro.





El tronco cortado forma un círculo irregular desde arriba y de diferente color que hace que la vista vaya hacia él al mirar la imagen.





El agujero en la tierra hace que esté en sombra y se cree un círculo que contrasta con el color de alrededor.





En esta imagen el punto lo encontramos en el tronco del árbol. Si este punto fuera del mismo color que el fondo probablemente no nos fijaríamos tanto y no destacaría en la imagen.





Esta imagen me pareció muy curiosa ya que el punto formado depende de la forma en la que duerma el gato.

domingo, 7 de diciembre de 2014

ICONOTECA. LA TEXTURA COMO TEMA:

                                      La textura de la flor en esta fotografía aporta suavidad.




La textura de esta imagen resalta con las zonas que, dependiendo de su lejanía son claras u oscuras.




En esta imagen resalta la textura de las hojas que se encuentran sobretodo en el primer plano de la imagen.





Aquí se muestra las diferentes texturas entre los distintos elementos. Las hojas finitas expresan ligereza y suavidad, en cambio, los palos expresan rigidez.





En esta fotografía se muestra una gran textura rígida.

ICONOTECA. LA LÍNEA COMO TEMA:

 En esta imagen podemos observar las líneas en el asfalto, las cuales van hacia el fondo.




Aquí vemos la línea en el muro ascendente.





El enfoque de la foto en las líneas de la planta hace que destaquen en la foto y nuestra mirada vaya hacia ellas.





En esta imagen las líneas se encuentran en los tallos ascendentes y en los horizontales de las plantas.

Aquí hay líneas formadas por las hojas de la planta.