sábado, 20 de junio de 2015

TRABAJO FOTOGRAFÍA TEMÁTICA LIBRE

Aprovechando un viaje que hice a Águilas, decidí realizar las fotografías en la playa pensando que iba a quedar bonito y que nadie realizaría el trabajo sobre la costa.










viernes, 19 de junio de 2015

DOCUMENTALISMO: QUESOS

 En este depósito, tienen la leche almacenada la cual es sacada el mismo día y tiene que estar a menos de 6 grados centígrados.
 Después de pasteurizar la leche, se coloca en este depósito de tapa abierta y se le adicciona el cuajo.
 Se pone esta tapadera específica para que el palo remueva la leche y se homogeneice con el cuajo.

 Previo a esto, se corta la masa de queso con una lira cuando ya está cuadrada, y se queda en cuadrados pequeños, llamado grano.
 Al obtener el grano, se le elimina el suero y se introduce el grano en estos moldes con la forma del queso.
Tras la prensa del queso en el molde, se lía y se etiqueta listo para la venta.

DÍA DE MERCADO





martes, 24 de marzo de 2015

HISTORIA GRÁFICA.


Decidido a divertirse en todo y cada uno de sus días de verano, el pequeño Tommy se sentó junto a la ventana.



 Se divirtió toda la tarde haciendo carreras imaginarias con las gotas de lluvia que se estrellaban contra el vidrio y que luego resbalan hacía la repisa.


Sin dejar que la tormenta, en lo que debería haber sido un día soleado, arruinara uno de sus días de verano.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Reflejos

En esta foto no se aprecia mucho, pero es el reflejo en la parte posterior del espejo retrovisor de un coche.


Aquí me he realizado la imagen de lado para que se reflejara la calle a lo largo.


En esta imagen he intentado jugar con los diferentes cristales, haciendo la foto en el que me reflejo mientras que el del lado también refleja al cristal anterior.


Aquí reflejo el instituto de fondo con el árbol en el lado.


En esta imagen reflejo la casa en la ventanilla de un coche. Si nos fijamos bien, se ve un poco el interior del coche.

Vista de gato

He girado esta imagen para darle un poco de juego y la he puesto en blanco y negro.


Cuando el gato camina entre las sillas del porche.


Cuando el gato va paseando por la barandilla de la terraza.


En esta imagen el gato se dispone a subir las escaleras.


Aquí, el gato va caminando entre las macetas del patio. Le he aplicado un filtro color sepia.

Alturas y caídas

En esta primera imagen realizada desde lo alto de la terraza de mi casa, he enfocado a la jaula con el periquito quedando desenfocado el fondo con las plantas.


En esta foto el punto centras de la imagen son las partes superiores del faro y del tubo. La realicé desde las escaleras de la terraza.


Esta foto la he realizado desde la parte inferior de una planta ya que subía por la pared y entre las hojas se podía ver el cielo.


Esta foto realizada a las alturas es de un cactus bola, y la hice desde arriba por las pequeñas flores que tiene en su parte central superior. Para darle más importancia le he dado a todo blanco y negro menos al cactus. 


Por último, mi foto favorita. Esperé a que se hiciera de noche para hacerla desde la parte de abajo de mi escalera y que se notara más la luz del tragaluz que hay en el techo. También coincidió que la curva del final de la escalera es casi un poco de contorno del tragaluz, pareciendo una luna por su contraste con todo lo oscuro.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Recorrido del martes

Este martes, ya que tenía que fotografiar mi trayecto, decidí hacerlo yendo a entrenar. He escogido 5 fotos de 12 que he podido realizar. El trayecto es desde mi casa hasta el Pabellón Municipal de Deportes Carlos García de Jumilla, y viceversa.

Esta primera foto la he hecho ya que me llama mucho la atención el estampado de este coche.


En la segunda foto he subido la saturación y he bajado la temperatura para crear otro efecto, y también me gusta por la perspectiva que tiene.


Esta imagen la he he hecho desde la puerta del pabellón y he querido realizarla para que todo fuera a un punto de fuga del fondo.


A la vuelta hacia mi casa, ya se había hecho de noche, En esta imagen, haciendo varios movimientos con la cámara, he creado unos movimientos y juegos de luces que me han gustado mucho.

La última imagen representa el movimiento de la cuidad con las luces en linea recta y creando un efecto de movimiento.

lunes, 12 de enero de 2015

NUEVOS ENCUADRES Y COMPOSICIONES

La composición es el proceso mediante el cual los elementos que configuran una imagen se organizan en una unidad conceptual.  

Foto original:

Foto modificada:
Para el punto en la foto original, notaba que perdía importancia al estar tan alejado. Por eso lo he acercado.
Esta foto pertenece al siguiente blog: http://pabloazorin1.blogspot.com.es/search?updated-max=2014-12-03T12:43:00-08:00&max-results=7 de mi compañero Pablo Azorín,



Foto original:



Foto modificada:

 En esta imagen, he recortado su parte derecha, ya que eliminando los árboles nuestros ojos se fijarían más en las luces de las farolas.
Esta foto pertenece al siguiente blog: http://aliciaricoalbert.blogspot.com.es/search?updated-max=2014-12-09T11:55:00-08:00&max-results=7 de mi compañera Alicia Rico Albert.



Foto original:


Foto modificada:

He basado la imagen en el punto, ya que era ese tema el que tenía que tratar la foto. También he pensado en girarlo horizontalmente para que cree más equilibrio el punto en la parte inferior derecha, pero no he podido porque el lado izquierdo se quedaba demasiado vacío al leer de izquierda a derecha.
Esta foto pertenece al siguiente blog: http://andreagv19.blogspot.com.es/ de mi compañera Andrea Gil Varela.




Foto original:

Foto modificada:
He recortado la imagen intentando dar más importancia y a la vez, guiar directamente a nuestra vista al punto y no confundirnos con los destellos que puede producir la cámara. 
Esta foto pertenece al siguiente blog: http://silvianavarrogarcia.blogspot.com.es/search?updated-max=2014-12-06T05:35:00-08:00&max-results=7 de mi compañera Silvia Navarro García.






Foto original:



Foto modificada:

En esta última foto, he recortado los bordes de color oscuro para centrarse más en el punto y crear contraste entre el símbolo y el fondo. Lo he colocado también para conseguir dejar en el centro el punto (manzana), para ello he colocado unas líneas que al cruzarse se cruzan en su centro.
Esta imagen pertenece al siguiente blog: http://www.danilorenzo98.blogspot.com.es/search?updated-max=2014-11-25T15:01:00-08:00&max-results=7 de mi compañero Daniel Lorenzo.